

y los premios guardados para el año posterior por algún error en la toma de la clasificación, pero un mal menor pues el fin de esta concentracón para mi era conocer el Piqueras y como siempre estar en un ambiente tan distendido y amigable como el que e vivido en esta concentración!! Muy buena organización, un río increíble y muy buena compañía, una concentración que se lleva una nota muy alta y fecha que guardaré en mi agenda para los años venideros.
PIQUERAS
Desde: Debajo de la presa de pajares, junto al primer puente
GPS: 42.090850, -2.613223
Hasta: Cruce de la N111 con Villoslada de Cameros
GPS: 42.124249, -2.651589
Dificultad: Grado IV Relación de grado según caudal:
Tiempo: 2h - 3h
3.5 m3/s - Grado III+ y IV
Recorrido: 6.3 Km
5 m3/s - Grado IV+
Desnivel: 184m - 29m/Km
7 m3/s - Grado V
Mejor época: Entre Marzo y Agosto
Entorno: Estrecho y maniobrero, el Piqueras es el río riojano por excelencia. Afluente del río Iregua, el Piqueras nace en el cerro Castillo (1.690 m.) y su curso atraviesa el territorio de Lumbreras de Cameros, uno de los dos municipios que forman el Parque Natural Sierra Cebollera. El tramo navegable del Piqueras tiene su caudal regulado por el embalse de Pajares, por lo que su periodo ideal de navegación son los meses de julio y agosto, momento en el que se provocan sueltas de agua para regar la vega del Iregua.
Puntos especiales:
Paso de la Rampa; Paso de Las Fuentes.
Descripción del tramo:
A partir del embarque al pie del embalse de Pajares, el Piqueras tiene grado III, lo que permite acostumbrarse mejor a un tipo de río muy estrecho y lleno de maleza, en ocasiones muy molesta. A partir de la estación de aforo, situada a la altura del cruce de la carretera que lleva a Lumbreras, el río comienza a ganar poco a poco desnivel y dificultad. Una serie de ligeros destrepes nos llevan a un salto de metro y medio que cae sobre una poza. A la derecha podremos detenernos para reconocer el paso siguiente, conocido como 'La Rampa'. El único franqueo posible con caudal normal es una laja de piedra situada a la derecha. La rampa nos lleva directos a una estrechez, marcada por una gran roca a la derecha que forma cierto drosaje. Apuntad, disparad y suerte. A partir de este punto, el Piqueras ya presenta su carácter de río maniobrero, con pasos de IV marcados, pero continuos y de largo recorrido. En el último tercio del tramo nos encontramos con el Paso de Las Fuentes. Pararemos en cuanto veamos un muro de contención de piedra que sostiene la carretera, situada ladera arriba. Este punto de la carretera es reconocible por la Fuente Los Eros, zona en la que se puede aparcar y bajar al río. El Paso de Las Fuentes presenta dos líneas posibles en función del caudal de agua que baje. La más habitual describe una maniobra de zigzag entre piedras que comienza a la derecha, lleva a la izquierda y por último al centro. La segunda línea funciona a partir de cierto caudal y permite hacer el paso casi en línea recta comenzando por la izquierda. A continuación comienza el llamado 'kilómetro lanzado' del Piqueras, en el que la dificultad baja un punto. Poco antes del desembarque, el Piqueras dona sus aguas al Iregua.
Otros datos de interés:
En las últimas semanas de julio, el Club Kayak Rioja celebra su tradicional concentración en Lumbreras de Cameros, que incluye el descenso cronometrado del 'kilómetro lanzado' del Piqueras.
PIQUERAS EXTREMO: NOTICIA EN EL CORREODIGITAL
5 comentarios:
Hee que la guía es de kayakrioja.com!! :D
Gracias por estar con nosotros en la concentración, nos vemos el año que viene (Hacemos otra concentración en mayo)
Por supuesto haré todo lo posible por asistir, y gracias a vosotros por acogernos de esta forma tan espectacular en forma de organización y ambientazo como el que e vivido con todos vosotros y los asistentes!!! Desde aquí daros la enhorabuena y que nunca se deje de efectuar esta concentración pues es un ejemplo para todas. Nos vemos en el río!!!
hola cisco!!!me has tenido un buen rato viendo videos y fotos de este fenomenal finde de kayak.
buen trabajo te ha quedado una entrada espectacular.enhorabuena y nos vemos pronto a remojo por el rio.
Wenasss!
Vaya pedazo entrada! Toda la informacion necesaria. Muy bien, te lo has currado un monton.
Saludos y nos vemos!
bueno a ver si actualizas el blog, que estamos deseándolo....espero que coincidamos en algún río... el 3-4 octubre andaremos por Laga cogiendo olitas... anímate.
Beso
Publicar un comentario